
QUÉ ES LA AFASIA
La afasia es un trastorno del lenguaje que afecta tanto a la comprensión como la expresión oral y escrita como consecuencia de una lesión cerebral. Puede presentarse de varias formas, dando lugar a los diferentes tipos:
AFASIA EXPRESIVA: dificultad en el empleo de palabras y oraciones.
AFASIA RECEPTIVA: dificultad para entender lo que dicen los demás.
AFASIA GLOBAL: dificultad tanto de expresión como de comprensión.
ANOMIA: incapacidad para recordar palabras y nombres conocidos.
MEZCLA DE PALABRAS: uso de palabras incoherentes, utilizadas como resultado de mezclar la terminación de unas y el comienzo de otras.
PARAFASIAS: sustitución de una palabra por otras.
MUTISMO: incapacidad para hablar.
RECOMENDACIONES
Algunas de las recomendaciones a tener en cuenta cuando vayamos a comunicarnos con una persona con afasia son:
UTILIZAR FRASES BREVES Y CLARAS.
EVITAR CONVERSACIONES CRUZADAS.
RECURRIR A SIGNOS Y/O GESTOS QUE REPRESENTEN UNA PALABRA.
DAR EL TIEMPO NECESARIO PARA QUE SE EXPRESE, SIN INTERRUMPIRLE O TERMINAR LO QUE NOS QUIERE DECIR.
SI NO ENTENDEMOS LO QUE NOS QUIERE DECIR, PEDIREMOS QUE LO REPITA O QUE LO EXPRESE DE OTRO MODO (SEÑALANDO UN OBJETO, A TRAVÉS DE IMÁGENES O DIBUJOS…).
CUANDO LE HABLEMOS, NOS PONDREMOS ENFRENTE DE LA PERSONA Y EVITAREMOS RUIDOS Y DISTRACCIONES. DE ESTA MANERA, ASEGURAMOS UNA MEJOR COMPRENSIÓN.