MUSICOTERAPIA

La musicoterapia consiste en la aplicación de la música y/o sus elementos (sonido, ritmo…) con finalidad terapéutica, llevado a cabo por profesionales especializados.

BENEFICIOS DE LA MUSICOTERAPIA

  • Promueve la comunicación y las relaciones sociales
  • Aumento de la autoestima
  • Producir cambios emocionales positivos y mayor dominio de las emociones
  • Actúa como método relajante en problemas de desequilibrios nerviosos y de estrés

OBJETIVOS DE LA MUSICOTERAPIA

  • Generar motivación por nuevas actividades
  • Trabajar la autoestima y las emociones
  • Relaciones sociales

POBLACIÓN A LA QUE SE DIRIGE

La musicoterapia está recomendada en muchos grupos de población, como:

  • Discapacidad Intelectual
  • Discapacidad motriz
  • Discapacidad sensorial
  • Autismo
  • Psicosis
  • Bulimia – anorexia
  • Embarazo
  • Drogadicción
  • Enfermedades terminales
  • Cirugías
  • Rehabilitación
  • Geriatría

MODOS DE APLICACIÓN

Podemos aplicar la musicoterapia de dos modos:

MÉTODO ACTIVO

Donde el cuerpo está en movimiento, como en la danza, la gimnasia, al tocar algún instrumento…

MÉTODO PASIVO

A través de la audición musical.

MUSICOTERAPIA EN PERSONAS CON DEMENCIA

El empleo de la musicoterapia en las personas mayores tiene como principal objetivo su autoestima, ya que suelen encerrarse en sí mismos.

En personas que padecen algún tipo de demencia, podemos emplearlo para activar los recuerdos, momentos importantes de su vida. Se recomienda que escuchen canciones de su época, sobre todo en aquellas personas que tengan deterioro en la conciencia autobiográfica.

A través de las canciones, también trabajamos la atención auditiva, lenguaje, memoria… de manera natural.

Escrito por

Monitora de Ocio y Tiempo Libre | Integración Social | Atención Temprana | Monitora de educación especial | Psicogeriatría