CUENTOS PARA HABLAR DEL ALZHEIMER

Hoy, 21 de septiembre, se celebra el Día Mundial del Alzheimer, una enfermedad que padecen cada año más personas y que afecta a su memoria, lenguaje, conducta y otras áreas.

Muchas familias tienen a su cargo una persona con alzheimer, y los niños son testigos de cómo se producen cambios en el abuelo o la abuela.

Si para los adultos es a veces complicado entender esta enfermedad, ¿cómo les contamos a los más pequeños qué es el Alzheimer?. A través de cuentos.

Los cuentos nos pueden ayudar a la hora de hablar de algunos temas y situaciones de la vida, como enfermedades, la muerte de un ser querido…

Por eso, hoy os hablo de dos cuentos que nos pueden ayudar para hablar del Alzheimer:

“LOS DESPISTES DEL ABUELO PEDRO”

Un cuento donde el protagonista es un niño pequeño que convive con su abuelo, enfermo de Alzheimer. Al principio, nos cuenta todas las “cosas raras” que hace el abuelo: mete la llave en un árbol pensando que es la cerradura, plancha un pescado en vez de la ropa…

Sus papás le han explicado que el abuelo está malito, y por eso debe ir a vivir con ellos. Y él le ayudará en todo el curso de la enfermedad, etiquetando cada objeto y cada parte de la casa, viendo fotos de la familia…

“ARTURO Y EL ELEFANTE SIN MEMORIA”

Arturo es un niño que se encuentra con un elefante que está llorando. Tiene un problema: no recuerda nada y ha olvidado toda su vida.

Arturo está dispuesto a ayudarle en todo lo que pueda, ya que ¿qué haríamos sin memoria?.

Juegan juntos, se divierten… pero llega el momento de volver a casa, y Arturo pronuncia unas palabras que harán que el elefante recuerde que tiene una familia.

Escrito por

Monitora de Ocio y Tiempo Libre | Integración Social | Atención Temprana | Monitora de educación especial | Psicogeriatría