MI FAMILIA. ÁRBOL GENEALÓGICO

Algo que hemos percibido desde que mi abuela tiene demencia es el deterioro, además de en otras áreas, en cuanto a la memoria autobiográfica.

Por ejemplo, siendo yo la nieta con la que más contacto tiene, con la que habla cada día, con la que realiza las sesiones de estimulación cognitiva, y a la que llama cuando necesita algo, si la preguntamos cómo me llamo, muchas veces su respuesta es: «mmm, esto…».

Para hablar de su niñez, recordar los nombres de sus familiares más cercanos… he elaborado un «árbol genealógico», de manera que vamos recordando cada nombre y algunos momentos que ha vivido con cada uno de ellos.

En la siguiente imagen podéis ver una muestra de la actividad. Lógicamente, cada persona necesita un árbol genealógico diferente, de acuerdo al número de hermanos, hijos, nietos… por lo que no os puedo facilitar la actividad pero sí podéis haceros una pequeña idea y adaptar las vuestras:

Escrito por

Monitora de Ocio y Tiempo Libre | Integración Social | Atención Temprana | Monitora de educación especial | Psicogeriatría